12 productores de ají del Canal del Dique vivieron intercambio de experiencias en el Valle del Cauca

La Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y la Zona Costera le apuesta a la reactivación de la cadena productiva del Canal del Dique y Montes de María.

12 productores del cultivo de ají Tabasco recibieron aprendizajes técnicos por medio de un intercambio de experiencias que se desarrolló en Yumbo, Valle del Cauca. 

Los productores de los municipios de Repelón, Luruaco, Santa Lucía, Manatí y Campo de la Cruz entre ellos dos jóvenes, viajaron a la región Pacífica con el fin de expandir sus conocimientos con este tipo de cultivo recibiendo información valiosa, impartida a través de capacitación dictada por la empresa Hugo Restrepo y Cia S.A. 

La actividad organizada por la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, en alianza con la Cooperativa de Productores del Cono Sur, COOPROSUR y Hugo Restrepo y Cia S.A, hace parte del objetivo de reactivar la cadena productiva hortifrutícola de la subregión del Canal del Dique y Montes de María.  
 
Durante 4 días los 12 productores quienes se encuentran en una fase inicial de sus cultivos pudieron dimensionar y visionar la capacidad que puede llegar a tener  sus unidades productivas, a través del modelo y la experiencia de la empresa Hugo Restrepo y Cia S.A.  

“Mi intención en el día de hoy es incentivar a los jóvenes a volver al campo a reactivar estos procesos ya que nuestras raíces pertenecen al campo, la idea es que se enamoren de esto y vean que los costos beneficios son muy buenos, es muy importante reactivar el campo en los municipios y que los jóvenes, profesionales ante todo porque yo soy estudiante de biología, regresemos a nuestras raíces”  

Afirma Hortensia Paredes, productora de ají de Santa Lucía, Atlántico.

 

 Hugo Restrepo & CIA S.A es una empresa colombiana de familia, dedicada a la producción y comercialización nacional e internacional de pasta de ají y ají deshidratado a clientes industriales que producen salsas picantes y otros comestibles en Estados Unidos, Europa, el Medio Oriente y Colombia, desde 1976, con este bagaje les abrió las puertas a los productores del Caribe   compartiendo sus años de experiencia.

Giselle Serrano, productora del corregimiento de Los Pendales expresa, por otra parte, su agradecimiento a la corporación por esta experiencia, la cual replicará con sus compañeros productores.  “También tener una visibilidad ya que soy mujer y pa’ que nuestras mujeres de nuestros territorios también se empoderen, que sí se puede”  

Esta actividad hace parte de la estrategia de fortalecimiento organizacional y fomento de la asociatividad incentivando el desarrollo integral sostenible de las comunidades del Canal del Dique y Zona Costera. 

Noticias

Newsletter

>Suscríbete a nuestro boletín

Picture of Natali Berdugo
Natali Berdugo

Comunicadora Social y Periodista
Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación & Cultura

Infografía del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que documenta el impacto de los grupos armados ilegales en el Canal del Dique. Se enfoca en las afectaciones pasadas y los riesgos humanitarios actuales, derivados de intereses económicos y socioambientales.

Educación & Cultura

Este proyecto busca que las comunidades de los municipios de Calamar y Santa Lucia de la subregión del Canal del Dique implementen procesos de resignificación para recuperar, trasmitir y visibilizar la memoria colectiva en escenarios comunitarios a través del impulso de la iniciativa Exposición de la Memoria.

Convocatoria

Prestación de servicios profesionales para el diseño, logística, elaboración de exposiciones y articulación interinstitucional de las Exposiciones de la Memoria Colectiva, Festival Pensamiento Juvenil y Feria Emprendedora en municipios seleccionados en el Canal del Dique (Calamar, Santa Lucía, San Estanislao y María la Baja) en el marco de las afectaciones por el conflicto armado.

Convocatoria

Prestar los servicios personales en el cargo de Profesional Operativo administrativo, desde las acciones operativas desarrolladas por la Corporación, a partir de los lineamientos contemplados en la planeación operativa de la entidad y el de los instrumentos de cooperación que la Corporación ha gestionado ante Entidades Públicas, Privadas y organismos internacionales