Banco de Alimentos en Calamar, una apuesta por la seguridad alimentaria

150 mercados de alimentos no perecederos fueron entregados a familias de Calamar, Bolívar.

 Cartagena, Marzo 15 y 16 del 2023. 

Servir a personas en condiciones de enfermedad o en situaciones de vulnerabilidad económica del municipio de Calamar, Bolívar, es la misión que desarrolla el Banco de Alimentos de San José, el cual ayuda a más de 100 familias de este territorio que colinda con el Canal del Dique.  

La acción de caridad que cumplió un año de iniciar su labor es liderada por la congregación “Hermanas Oblatas Catequistas Pequeñas Siervas de los Pobres” en compañía de la Parroquia de Calamar, la Arquidiócesis de Cartagena, la Arquidiócesis de Barranquilla y el Programa de Desarrollo y Paz.  

El domingo 19 de marzo se llevó a cabo jornada de entrega, la cual estuvo precedida de una eucaristía con la presencia del Monseñor Francisco Javier Múnera; el Director de la Secretaría Pastoral Nacional, Padre Rafael Castillo y el Sacerdote de la parroquia, Wildris Ramos.  

 La congregación de hermanas nativas de Benín, África, han dedicado su servicio pastoral con la población de Calamar durante 26 años, a través de acciones de catequesis, la educación integral, la salud, el acompañamiento espiritual, trabajo social y la promoción femenina. 

 Para apoyar la iniciativa social se puede consignar dinero, entregar dinero en efectivo o entregar la donación de comida no perecedera en las ciudades de Cartagena, Barranquilla o en el municipio de Calamar, estos mercados se entregan cada mes a personas con enfermedades, mayores de edad o cabezas de familia con alguna condición vulnerable.  

Apuesta a la seguridad alimentaria

La Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y la Zona Costera en su misión de apoyar acciones que fortalezcan el objetivo de desarrollo, Hambre cero y una vida digna apoya esta iniciativa la cual también serán a complementada a través del desarrollo del programa de orientación nutricional junto al Servicio Pastoral del Migrante.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierten que es probable que la inseguridad alimentaria aguda, se deteriore aún más en 20 países o situaciones llamados puntos críticos de hambre. Este informe hace alusión a la República de Colombia (incluidos los migrantes venezolanos) en donde se identifican los factores clave de la seguridad alimentaria. 

Noticias

Newsletter

>Suscríbete a nuestro boletín

Picture of Natali Berdugo

Natali Berdugo

Comunicadora Social y Periodista
Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y zona Costera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación & Cultura

Infografía del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que documenta el impacto de los grupos armados ilegales en el Canal del Dique. Se enfoca en las afectaciones pasadas y los riesgos humanitarios actuales, derivados de intereses económicos y socioambientales.

Educación & Cultura

Este proyecto busca que las comunidades de los municipios de Calamar y Santa Lucia de la subregión del Canal del Dique implementen procesos de resignificación para recuperar, trasmitir y visibilizar la memoria colectiva en escenarios comunitarios a través del impulso de la iniciativa Exposición de la Memoria.

Convocatoria

Prestación de servicios profesionales para el diseño, logística, elaboración de exposiciones y articulación interinstitucional de las Exposiciones de la Memoria Colectiva, Festival Pensamiento Juvenil y Feria Emprendedora en municipios seleccionados en el Canal del Dique (Calamar, Santa Lucía, San Estanislao y María la Baja) en el marco de las afectaciones por el conflicto armado.

Convocatoria

Prestar los servicios personales en el cargo de Profesional Operativo administrativo, desde las acciones operativas desarrolladas por la Corporación, a partir de los lineamientos contemplados en la planeación operativa de la entidad y el de los instrumentos de cooperación que la Corporación ha gestionado ante Entidades Públicas, Privadas y organismos internacionales