
Misión Cosecha de Vida: Un espacio para socializar los avances y desafíos del programa
Misión Cosecha de Vida: Un espacio para socializar los avances y desafíos del programa
Misión Cosecha de Vida: Un espacio para socializar los avances y desafíos del programa
Abandono de tierras por miedo o despojo, desplazamiento forzado, tejido social debilitado, dispersión, desconfianza y desconexión estatal.Por ello, 50 beneficiados directos restituidos de tierras; hoy agentes de cambio, con acompañamiento crearon una red de gestión social que ha articulado con la institucionalidad para beneficiar a comunidades poco accesibles y donde hay 50 agentes de cambio un semillero de historias de resiliencia que contar.
a Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique, acompaña importantes iniciativas productivas en el marco de la Línea Hortofrutícola en el cono sur del Atlántico. Los productores de ají en los municipios de Campo de la Cruz, Suan, Santa Lucia, Luruaco y Repelón del departamento del Atlántico, activando la Estrategia de Fortalecimiento Organizacional – EFO -.
Controlar los caudales, mantener la navegabilidad, garantizar el abastecimiento de agua para los acueductos de la región, mitigar la llegada de sedimentos a la bahía de Cartagena, controlar las inundaciones en los centros poblados, son algunos de los objetivos del macroproyecto del Canal del Dique.
Es una estrategia que busca contribuir a disminuir el hambre y la pobreza en zona urbanas, periurbanas y rurales donde residen población vulnerable, migrante, desplazados, entre otros.
Somos una entidad a la luz del pensamiento social cristiano sin ánimo de lucro, facilitadores del Programa de Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Montes de María, que promueve procesos incluyentes de participación ciudadana con enfoque de desarrollo humano integral sostenible, orientados a concertar y articular esfuerzos públicos, privados y comunitarios para la construcción conjunta de una región en paz.