Celebramos la Semana Por la Paz

Celebramos y trabajamos por la construcción de procesos de paz plural, participativos, firmes y duraderos, con miras a la reconciliación nacional.

Como una de las organizaciones en Colombia que lleva a cabo el programa de desarrollo y Paz en Colombia, nos unimos a esta movilización ciudadana denominada Semana por la Paz, la cual busca apoyar y visibilizar diversas iniciativas ciudadanas con acciones y mensajes acordes con el contexto y momento político del país.

IMG-20230904-WA0015

Buscamos  fortalecer la conciencia social sobre la urgencia de construir en Colombia un proceso de paz, uniendonos a esta iniciativa que lleva 36 años de realizar de forma permanente y comprometida.  

Semana por la Paz es una movilización ciudadana cuyo objetivo es visibilizar el esfuerzo cotidiano de miles de personas, colectivos, organizaciones, instituciones, que trabajan en la construcción y consolidación de la paz, y de iniciativas que dignifiquen la vida en y desde los territorios. Se realiza en septiembre en el marco del 9, Día de los Derechos Humanos en Colombia y el Día de San Pedro Claver. 

Este año, la temática destaca a las juntanzas, las cuales se refieren a la generación y fortalecimiento de procesos de trabajo comunitario en pro del bienestar general, salvaguardando el patrimonio cultural y la biodiversidad de nuestros territorios. Los movimientos sociales sostienen que cuando se comprenden y acogen las diferencias hay una disposición a juntarnos para que Colombia sea un mejor país. 

Las Juntanzas, propias de comunidades indígenas, afros y campesinas, se han convertido en toda una filosofía de vida, inspirando poco a poco a otros territorios (académicos, culturales, sociales, urbanos, políticos, juveniles, diversidades, identidades, corporalidades, entre otros), a propiciar mediante esta práctica, una serie de transformaciones sociales necesarias para el mejoramiento integral de las condiciones de vida. 

 

Reconocer la Juntanza como una manera de ser y de pensarnos en comunidad, además de conectarnos con los pueblos ancestrales que tantos aportes han hecho a la construcción del país, es una invitación a seguir en unidad creando y tejiendo desde los espacios de participación colectiva. 

El ejercicio de Las Juntanzas ha logrado cambios estructurales, reconocimiento de derechos, avances hacia el respeto a la diversidad, aportes desde la diferencia y ejercicios colectivos de resistencia frente a los embates de la violencia, para proteger la vida y los territorios. 

Desde Semana por la Paz, la Juntanza es una invitación a construir libremente y de la mano con otras personas, comunidades u organizaciones, procesos, apuestas, reconociendo todas y cada una de las diversidades, dialogando, construyendo consensos, apostándole a la vida y a la Paz. 

Noticias

Newsletter

>Suscríbete a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación & Cultura

Infografía del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que documenta el impacto de los grupos armados ilegales en el Canal del Dique. Se enfoca en las afectaciones pasadas y los riesgos humanitarios actuales, derivados de intereses económicos y socioambientales.

Educación & Cultura

Este proyecto busca que las comunidades de los municipios de Calamar y Santa Lucia de la subregión del Canal del Dique implementen procesos de resignificación para recuperar, trasmitir y visibilizar la memoria colectiva en escenarios comunitarios a través del impulso de la iniciativa Exposición de la Memoria.

Convocatoria

Prestación de servicios profesionales para el diseño, logística, elaboración de exposiciones y articulación interinstitucional de las Exposiciones de la Memoria Colectiva, Festival Pensamiento Juvenil y Feria Emprendedora en municipios seleccionados en el Canal del Dique (Calamar, Santa Lucía, San Estanislao y María la Baja) en el marco de las afectaciones por el conflicto armado.

Convocatoria

Prestar los servicios personales en el cargo de Profesional Operativo administrativo, desde las acciones operativas desarrolladas por la Corporación, a partir de los lineamientos contemplados en la planeación operativa de la entidad y el de los instrumentos de cooperación que la Corporación ha gestionado ante Entidades Públicas, Privadas y organismos internacionales