Gastronomía en Campo de la Cruz

Esta feria es la primera que se hace en Campo de la Cruz, fortalecerá la identidad gastronómica y cultural de la región y promoverá tradiciones

Como iniciativa de la red de mujeres emprendedoras de Campo de la Cruz y con el apoyo de la Casa de Cultura, este 2023 se suma ISA InterColombia con el apoyo técnico de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, se busca celebrar la cultura gastrnómica, brindar una experiencia única a los visitantes, destacando las platos tradiciones para fortalecer el turismo local en el marco de las festividades de la virgen del Carmen.

Con este feria se quiere transmitir el orgullo del barrio de El Carmen, ahi se vive la magia y el sabor de platos del cono sur  del Atlántico.

Campo de la Cruz, Atlántico

Artistas, gestores culturales y demás actores se rinden a homenajear a la virgen pero también a manjares hechas por mujeres luchadoras y emprendedoras.  

Domingo 16 de julio, barrio El Carmen

Invitan:

Noticias

Newsletter

>Suscríbete a nuestro boletín

Picture of Jorge Rivera
Jorge Rivera

Psicólogo. Coordinador del Eje de Educación y Cultura. Director de Comunicaciones de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera

Una respuesta

  1. Excelente iniciativa. Es importante que los municipios del Atlantico se motiven a realizar actividades como está. Que promuevan la cultura, el turismo y la Autonomía Económica. Un aplauso para las Mujeres Luchadoras de Campo de la Cruz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación & Cultura

Infografía del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que documenta el impacto de los grupos armados ilegales en el Canal del Dique. Se enfoca en las afectaciones pasadas y los riesgos humanitarios actuales, derivados de intereses económicos y socioambientales.

Educación & Cultura

Este proyecto busca que las comunidades de los municipios de Calamar y Santa Lucia de la subregión del Canal del Dique implementen procesos de resignificación para recuperar, trasmitir y visibilizar la memoria colectiva en escenarios comunitarios a través del impulso de la iniciativa Exposición de la Memoria.

Convocatoria

Prestación de servicios profesionales para el diseño, logística, elaboración de exposiciones y articulación interinstitucional de las Exposiciones de la Memoria Colectiva, Festival Pensamiento Juvenil y Feria Emprendedora en municipios seleccionados en el Canal del Dique (Calamar, Santa Lucía, San Estanislao y María la Baja) en el marco de las afectaciones por el conflicto armado.

Convocatoria

Prestar los servicios personales en el cargo de Profesional Operativo administrativo, desde las acciones operativas desarrolladas por la Corporación, a partir de los lineamientos contemplados en la planeación operativa de la entidad y el de los instrumentos de cooperación que la Corporación ha gestionado ante Entidades Públicas, Privadas y organismos internacionales