Jornadas de salud impactan a población vulnerable del departamento del Bolívar

499 personas de comunidades vulnerables acceden atención en salud a través de jornadas

Las jornadas de salud realizadas en los municipios de San Jacinto, Carmen de Bolívar, María la Baja, y San Estanislao de Kostka son parte de las acciones que la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y el Servicio Pastoral Social para Migrantes Venezolanos en convenio con otras organizaciones, buscando garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. 

Durante estas jornadas lideradas por  el Servicio Pastoral al Migrante Venezolano de Cartagena (SEPAMIVE), se llevan a cabo valoraciones médicas, programas nutricionales, entrega de medicamentos y asesorías legales sobre  el tema migratorio priorizando a madres con niños menores de 3 años o personas desplazadas o en vulnerabilidad. 

Según cifras del Grupo Interagencial sobre flujos migratorios Mixtos, el departamento de Bolívar ocupa el décimo puesto a nivel nacional en relación al número de refugiados y migrantes venezolanos, con un incremento del 3% de la población con vocación de permanencia entre febrero y octubre del año 2022. 

La Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique lleva a cabo estas acciones por medio del proyecto “Cosechas de Vida” por medio del convenio con el cooperante Action Medeor, en aras de gestionar estrategias que respondan a los derechos humanos. 

Noticias

Newsletter

>Suscríbete a nuestro boletín

Picture of Natali Berdugo
Natali Berdugo

Psicólogo. Coordinador del Eje de Educación y Cultura. Director de Comunicaciones de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación & Cultura

Infografía del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que documenta el impacto de los grupos armados ilegales en el Canal del Dique. Se enfoca en las afectaciones pasadas y los riesgos humanitarios actuales, derivados de intereses económicos y socioambientales.

Educación & Cultura

Este proyecto busca que las comunidades de los municipios de Calamar y Santa Lucia de la subregión del Canal del Dique implementen procesos de resignificación para recuperar, trasmitir y visibilizar la memoria colectiva en escenarios comunitarios a través del impulso de la iniciativa Exposición de la Memoria.

Convocatoria

Prestación de servicios profesionales para el diseño, logística, elaboración de exposiciones y articulación interinstitucional de las Exposiciones de la Memoria Colectiva, Festival Pensamiento Juvenil y Feria Emprendedora en municipios seleccionados en el Canal del Dique (Calamar, Santa Lucía, San Estanislao y María la Baja) en el marco de las afectaciones por el conflicto armado.

Convocatoria

Prestar los servicios personales en el cargo de Profesional Operativo administrativo, desde las acciones operativas desarrolladas por la Corporación, a partir de los lineamientos contemplados en la planeación operativa de la entidad y el de los instrumentos de cooperación que la Corporación ha gestionado ante Entidades Públicas, Privadas y organismos internacionales