Mesa de Pesca y Acuicultura en el canal del Dique y zona costera

Un espacio de gobernanza regional, donde participan la institucionalidad pública, las organizaciones de pescadores y acuicultores, la empresa privada y las experiencias sociales desde la sociedad civil, para generar deliberaciones y la construcción de acuerdos que potencialicen los procesos de pesca y acuicultura los territorios.

TEMAS

Para este año, la mesa girará alrededor de los siguientes temas:

  1. Ordenamiento de la acuicultura en el Canal del Dique y la Zona Costera.
  2. Buenas prácticas comunitarias para el desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura.
  3. Ordenamiento de la pesca alrededor de la gobernanza del agua.

 

Turbaco, 21 noviembre 2024. En el Centro Comercial Plaza 90, será el escenario para el diálogo de la pesca y la acuicultura en la subregión del canal del dique y zona costera. 180 personas, de las cuales están representadas en 23 entidades del nivel nacional y local y más de 110 pobladores. 

La presentación de apertura estará a cargo de la FAO, Min ambiente, Gobernación de Bolívar, AUNAP y Programa Desarrollo y Paz. Así mismo, en las mesas temáticas las organizaciones de pescadores y acuicultores.

Paneles

  • En el Panel 1: Plan de Ordenamiento Productivo de la Acuicultura para especies de consumo humano (Tilapia, Trucha, Cachama y Camarón de Cultivo). Se presenta la planificación del ordenamiento productivo de la acuicultura: Zonas aptas, proyecciones, lineamientos de política y recomendaciones por la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (UPRA), AUNAP, Cardique y representante de organizaciones del territorio.
  • En el Panel 2: Buenas prácticas comunitarias para el desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura en el territorio. Se presenta la implementación del programa “Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural” (SADER) en organizaciones acuícolas en Colombia, Unidad Solidaria, FAO y Corporación Desarrollo y Paz Canal del Dique.
  • En el Panel 3: Ordenamiento de la pesca alrededor de la gobernanza del agua. Se presenta los principales aspectos del ordenamiento de la pesca alrededor de la gestión integral del agua y la justicia ambiental: Apuestas para la subregión por la AUNAP, Ministerio de Medio ambiente y Desarrollo, DIMAR y SACYR.

Lo más importante de este espacio de gobernanza, es la generación de acuerdos de las entidades, organizaciones y sociedad civil.   Las conclusiones de la Mesa estarán disponibles en los medios institucionales de las entidades organizadoras como insumos para programas de desarrollo y paz, publicaciones académicas y para la formulación de políticas públicas. 

 
CONTACTO
Para más información puede comunicarse con Francis Torres Fuentes, responsable de eje de Gobernabilidad Democrática de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera al correo electrónico f.torres@pdpdiqueyzonacostera.org – celular +57 301 6494273.
 
Organiza: 

Con el apoyo de:

Noticias

Newsletter

>Suscríbete a nuestro boletín

Picture of Jorge Rivera
Jorge Rivera

Psicólogo. Coordinador del Eje de Educación y Cultura. Director de Comunicaciones de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación & Cultura

Infografía del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que documenta el impacto de los grupos armados ilegales en el Canal del Dique. Se enfoca en las afectaciones pasadas y los riesgos humanitarios actuales, derivados de intereses económicos y socioambientales.

Educación & Cultura

Este proyecto busca que las comunidades de los municipios de Calamar y Santa Lucia de la subregión del Canal del Dique implementen procesos de resignificación para recuperar, trasmitir y visibilizar la memoria colectiva en escenarios comunitarios a través del impulso de la iniciativa Exposición de la Memoria.

Convocatoria

Prestación de servicios profesionales para el diseño, logística, elaboración de exposiciones y articulación interinstitucional de las Exposiciones de la Memoria Colectiva, Festival Pensamiento Juvenil y Feria Emprendedora en municipios seleccionados en el Canal del Dique (Calamar, Santa Lucía, San Estanislao y María la Baja) en el marco de las afectaciones por el conflicto armado.

Convocatoria

Prestar los servicios personales en el cargo de Profesional Operativo administrativo, desde las acciones operativas desarrolladas por la Corporación, a partir de los lineamientos contemplados en la planeación operativa de la entidad y el de los instrumentos de cooperación que la Corporación ha gestionado ante Entidades Públicas, Privadas y organismos internacionales