Productores de ají en el Atlántico recibirán apoyo para el fortalecimiento de sus organizaciones

Productores del Atlántico de ají recibirán acompañamiento para el fortalecimiento organizacional.

La Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique, acompaña importantes iniciativas productivas en el marco de la Línea Hortofrutícola en el cono sur del Atlántico.  Los productores de ají en los municipios de Campo de la Cruz, Suan, Santa Lucia, Luruaco y Repelón del departamento del Atlántico, activando la Estrategia de Fortalecimiento Organizacional, EFO. 

Cultivo de Ají en Campo de la Cruz, Atlántico

Doce (12) organizaciones productoras convocados por Cooperativa de Productores del Cono Sur COPROSUR, han sido identificadas como beneficiarias de este proyecto que tiene como fin el fortalecimiento organizacional mediante un acompañamiento que desarrolle capacidades técnicas, emprendedoras y de relacionamiento.  

Durante un dialogo participativo con los productores, se socializó las fases del proyecto que se desarrollará en estos próximos cuatro (4) años, el cual busca que los productores del sector agrícola elaboren planes para mejorar sus microempresas, en su mayoría familiares, y presenten a posibles organismos de financiación. 

La Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y la Zona Costera lleva a cabo estas acciones en el marco del proyecto Cosechas de Vida gracias al apoyo del cooperante internacional Action Medeor y los fondos respectivos por parte del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). 

Noticias

Newsletter

>Suscríbete a nuestro boletín

Natali Berdugo Cañón 

Comunicadora Social y Periodista 
Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona costera 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esperamos que este proyecto sea una experiencia transformadora, impacto en las iniciativas de nuestras juventudes.

Educación & Cultura

Infografía del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que documenta el impacto de los grupos armados ilegales en el Canal del Dique. Se enfoca en las afectaciones pasadas y los riesgos humanitarios actuales, derivados de intereses económicos y socioambientales.

Educación & Cultura

Este proyecto busca que las comunidades de los municipios de Calamar y Santa Lucia de la subregión del Canal del Dique implementen procesos de resignificación para recuperar, trasmitir y visibilizar la memoria colectiva en escenarios comunitarios a través del impulso de la iniciativa Exposición de la Memoria.

Convocatoria

Prestación de servicios profesionales para el diseño, logística, elaboración de exposiciones y articulación interinstitucional de las Exposiciones de la Memoria Colectiva, Festival Pensamiento Juvenil y Feria Emprendedora en municipios seleccionados en el Canal del Dique (Calamar, Santa Lucía, San Estanislao y María la Baja) en el marco de las afectaciones por el conflicto armado.

Convocatoria

Prestar los servicios personales en el cargo de Profesional Operativo administrativo, desde las acciones operativas desarrolladas por la Corporación, a partir de los lineamientos contemplados en la planeación operativa de la entidad y el de los instrumentos de cooperación que la Corporación ha gestionado ante Entidades Públicas, Privadas y organismos internacionales